miércoles, 23 de diciembre de 2020

Video Presentación de Blog, Actividad 1 Unidad 3
Naación Presentacion Genially ,Actividad 2 Unidad 3

martes, 6 de octubre de 2020

Marcel Duchamp


Considerado el artista más influyente del siglo XX. Se adelantó al arte conceptual, elevó el objeto cotidiano a categoría de arte y cambió radicalmente la idea de la belleza. En realidad  convirtió una broma en el dogma que hoy sigue la aborregada comunidad artística internacional.

Impresionista a los 16 años, fauvista los 19 y cubista a los 24, al final este iconoclasta encontró su voz como forajido, un terrorista que acabaría encontrando en el dadaísmo su libertad y la forma de reírse de todo y de todos, incluido él mismo. Este movimiento, condenado a su autodestrucción, trataría por todos los medios (sobre todo con ironía, absurdo y mala hostia) acabar con el arte narcotizado de las instituciones.


Redady Mades.

Uno de los aportes más significativos de este artista, fueron las instalaciones llamadas Ready Mades.

Estas consisten en tomar un objeto de uso cotidiano y que no tiene la finalidad de ser entendido artísticamente y presentarlo ante el publico para que este reaccione ante tal manifestación.

Antes de presentar su Fuente en 1917 y revolucionar la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York, Duchamp incorporaba a sus obras objetos que tenían función y uso en la vida cotidiana, los hacía suyos e introducía en ellos cambios. Estas eran manifestaciones anti artísticas, contrarias al comercio, a la visión del objeto de arte como pieza museable y sacralizada. Si el collage consistía en una incorporación de objetos a un lienzo con intenciones plásticas, el francés reaccionó contra esos modos anteriores de concebir el arte e integró en sus trabajos objetos, a priori sin personalidad ni belleza, para que formen parte del arte. Y lo artístico es esa decisión.


 

Rueda de Bicicleta

Marcel Duchamp, Rueda de Bicicleta 1913.

La Fuente - Duchamp 

Marcel Duchamp, La Fuente, 1917.

Marcel Ducham, El Gran Vídrio (La novia desnudada por su soltero, incluso), 1915-23. En una exposición temporal en el MNAC de Barcelona. 

Marcel Ducham, El Gran Vídrio (La novia desnudada por su soltero, incluso), 1915-23.

lunes, 5 de octubre de 2020

Video Conferencia TED

Esta conferencia se refiere a los diferentes contextos en que el artista puede verse conmovido al momento de realizar su obra de arte, a partir de metáforas con el fin de representar lo contrario a la realidad figurativa que se entiende a la simple vista.

En la mayoría de los casos, las personas no entienden el valor del arte cuando visitan los museos, haciendo fotos a lo que históricamente se ha dicho que es importante.

Artistas como Marcel Duchamp y otros referentes de la época, cuestionaban constantemente la percepción de arte, lo históricamente enseñado, lo que ha sido influenciado de otros y nunca único, por lo que consideraba un revolucionario que rompe con las normas y cánones clásicos.

Un ejemplo claro de que la re interpretación está presente con este artista, es en una de sus obras más famosas en donde este interfiere en la imagen de la Gioconda, una imagen históricamente conocida y “respetada”. Esta intervención fue entendida como ofensiva o simplemente de sorpresa, puesto que rompe con la formalidad que le corresponde a la obra real. La finalidad de Duchamp era re interpretar el cuadro a su forma y provocar alguna reacción positiva o negativa con el publico que sin querer participaba.

   

Presentación: 

Saludo y agradecimiento a quienes visitan mi blog. Mi nombre es Cindy Tahís Contreras Hoyng, estudiante de Segundo Año de Pedagogía en Artes Plásticas.

En este blog trataré diferentes cuestiones relacionadas con el arte vanguardista  del artista Duchamp.

Esto consiste en la valoración de su obra y su considerable participación que este tuvo desde una perspectiva diferente, logrando aportar una nueva revolución en la Historia del Arte.

Video Presentación de Blog, Actividad 1 Unidad 3 Naación Presentacion Genially ,Actividad 2 Unidad 3